Resultados en cadena de suministros
| Jun282016
Los resultados que se obtienen hoy en día en cadena de suministros
La problemática que enfrenta la administración de cadenas de suministro es una tarea de altísima complejidad debido a la gran cantidad de recursos, materiales, operaciones, procesos y actores involucrados en la misma. Cada uno de ellos introduce factores de incertidumbre, riesgo y variabilidad. Sincronizar esta gran cantidad de componentes bajo estas condiciones, es una tarea que además requiere herramientas que sean realmente eficaces y robustas pero que al mismo tiempo, simples de entender y utilizar.
Sin embargo, hemos visto que las prácticas comunes de gerencia incluyen técnicas que atentan en todo momento contra el propósito de lograr máxima disponibilidad, máxima rotación de inventarios y mínimo tiempo de respuesta al mercado, simultáneamente. No es de extrañar además que la enorme mayoría de las empresas hoy en día, en todo el mundo, manifiesten abiertamente que sufren una combinación de los siguientes síntomas:
“Nuestro nivel de servicio no es satisfactorio”
“Nuestras rotaciones de inventario son mucho menores a las que quisiéramos”
“Tenemos muchos productos que no se venden y nada de lo que sí se vende”
“Estamos todo el tiempo haciendo compras urgentes”
“Tenemos muchos cambios inesperados en la programación de producción”
“Existen frecuentes tensiones entre las áreas de compras y producción”
“Existen frecuentes tensiones entre las áreas de ventas y producción”
“Debemos hacer ventas de saldos con grandes descuentos”
Todos estos factores generan los siguientes tres tipos de riesgos y dolores profundos en las empresas:
- Estratégicos: debido a la amenaza de pérdida de participación de mercado por niveles de servicio insatisfactorios.
- Financieros: debido a los altos costos de propiedad de inventario y sobrecostos por urgencias.
- Personales: debido a la alta carga emocional que generan los conflictos internos entre áreas, con los clientes, con los proveedores, con jefes, ante urgencias, cambios inesperados, etc.
La fuerza de los hechos y la realidad, indican que las prácticas comunes no producen los resultados anteriores.
Se requiere una metodología de planeación y ejecución que produzca resultados contundentes y elimine los efectos indeseables de las prácticas comúnmente empleadas.